Realice su pedido antes de 14:00
Enviado el día de hoy.
Tiempo restante:
Electricidad a bordo: en el transporte marítimo, generalmente deben establecerse las normas más estrictas para el diseño, la calidad y la seguridad operativa de las instalaciones eléctricas. Un fallo del suministro eléctrico puede tener consecuencias desagradables en el mar. Por lo tanto, es importante revisar regularmente la gestión energética y la instalación eléctrica del yate al principio de la temporada y reconsiderarla si es necesario. Nada dura para siempre y las duras condiciones meteorológicas en el mar, así como la elevada humedad y la sal marina, someten a los componentes individuales del sistema de su yate a una carga mucho mayor que en tierra. Además, se puede observar que los equipos instalados adicionalmente, como un plotter y un radar para barcos, un sistema de calefacción a bordo, radios y multimedia, una cafetera o incluso un ordenador portátil, ya no equilibran el consumo de energía original y el consumo del sistema aumenta considerablemente. Esto no solo afecta a la capacidad de la batería marina instalada, sino también a la de la tecnología de carga de baterías utilizada.
Electricidad de barcos modernos: la tecnología ha evolucionado significativamente en los últimos años y el tema de la electricidad en barcos de recreo se está convirtiendo en un desafío en constante crecimiento. En los próximos años, la electricidad seguirá desempeñando un papel cada vez más importante en la construcción de embarcaciones. Por lo tanto, es importante que tenga a su lado al socio adecuado que pueda asesorarle y ofrecerle las últimas tecnologías para su embarcación. SVB le ofrece una amplia selección de todo lo que necesita para la correcta instalación eléctrica de un barco. Empezando por los cables adecuados, pasando por la tecnología de suministro de energía a bordo y bombillas, como las luces de navegación o la iluminación interior de su barco. Los paneles solares, los aerogeneradores y los paneles de mando y fusibles también están disponibles en varios diseños.
- Conceptos básicos y componentes eléctricos de embarcaciones explicados de forma sencilla -
Aquí explicamos los conceptos básicos de la electricidad para barcos y todas las interacciones de los distintos componentes de forma fácil y comprensible. Nuestro conocimiento experto nos permite ayudarle a identificar los puntos débiles de su sistema eléctrico a bordo y solucionarlos con medidas que puede implementar por sí mismo fácilmente antes de que se conviertan en problemas graves. Descubrirá que muchas cosas son más fáciles de lo esperado, ¡así que no se preocupe! Y si decide consultar a un profesional, sus explicaciones le resultarán más comprensibles y dejarán de ser "jerga técnica".
El sistema eléctrico de a bordo no es el mismo en todos los barcos. El equipamiento y cableado del sistema eléctrico de embarcaciones es diferente si se trata de un barco de vela o de un barco a motor. La razón de esto radica en la forma en que se utiliza el tipo de barco respectivo. Esto es fácil de entender si se compara un recorrido en un barco de vela con el de un barco a motor.
Tenga cuidado al manipular la batería marina. Esta debe cargarse después de cada maniobra de amarre. El velero arranca con la batería del barco completamente cargada. En la mayoría de los casos, el motor (alternador) solo funcionará brevemente durante la maniobra de arranque. En cuanto el barco está navegando y el motor apagado, comienza la descarga de las baterías por consumidores como plotters, radios marítimas, etc. Después de volver a puerto y a pesar de una breve maniobra de amarre con el motor en marcha, la batería se descarga. En este caso, el suministro desde tierra debe ser lo suficientemente potente como para recargar completamente las baterías durante la noche. ¿Quién quiere iniciar el próximo viaje a la mañana siguiente con las baterías sin suficiente carga y poca energía en el velero?
Un barco a motor también arranca con la batería llena. Pero los consumidores de la electrónica de a bordo son alimentados constantemente por el alternador durante todo el recorrido. Solamente cuando el barco está fondeado (o en un puerto sin suministro desde tierra) los consumidores eléctricos descargan la batería. En cuanto regresa al puerto de origen, el alternador alimenta de nuevo los consumidores y carga las baterías al mismo tiempo. La embarcación llegará al puerto con las baterías razonablemente cargadas y el cargador tendrá que suministrar menos corriente para cargarlas completamente. El ejemplo muestra que el alternador en marcha contribuye significativamente al suministro de energía de los barcos, lo que significa que se necesita menos capacidad de batería y, en consecuencia, un cargador de suministro desde tierra menos potente.
Y también hay diferencias en el equipamiento y el cableado de las embarcaciones a motor. Por ejemplo, la distribución de la corriente de carga del alternador en una embarcación con motor intraborda requiere medidas diferentes que en una embarcación de recreo con un potente motor fueraborda.
Distintas fuentes a bordo
Especialmente hoy, en la era de los smartphones y las tabletas, una de las primeras preguntas que se hacen la mayoría de los tripulantes es de dónde proviene la energía de un barco: la opción de carga USB o inalámbrica para los dispositivos móviles. Pero muchos invitados ni siquiera suelen ser conscientes de la situación especial de la electricidad en barcos: si el suministro desde tierra se interrumpe y el barco sale del puerto, la tripulación tiene que recurrir a otras fuentes de energía. Aquí, como en los coches o las autocaravanas, la batería es el componente eléctrico más importante, además del alternador. Cuando el motor no está en marcha y no se dispone de otras fuentes de energía, como aerogeneradores o paneles solares, la batería del barco es la única fuente de energía que abastece a todos los consumidores eléctricos de la red de a bordo. Dado que la mayoría de los barcos y yates están equipados con una amplia electrónica de navegación de alta calidad, una batería que se debilita es un desastre y un fallo completo de la batería es casi una emergencia marítima.
Un aspecto esencial es la capacidad requerida de la batería. Desaconsejamos totalmente elegir una capacidad "aproximada". En la práctica, a menudo vemos que los navegantes eligen una batería más pequeña con una capacidad inferior cuando cambian la batería, simplemente porque una nueva ya no cabe en la caja de la batería laminada de las embarcaciones pequeñas debido a las diferentes dimensiones de la instalación eléctrica náutica. Esto crea el riesgo de que la nueva batería se descargue hasta un punto inadmisible, lo que provocará rápidamente una pérdida de rendimiento y un desgaste prematuro. A menos que el fabricante de la batería especifique lo contrario, la profundidad máxima de descarga permitida para las baterías de consumo es del 50 %. ¡Con una batería de consumo de 100 Ah (tipo plomo-ácido), solamente se pueden utilizar 50 Ah!. En las fichas técnicas, la profundidad de descarga también se indica como "Depht of Discharge", abreviado "DoD".
¡No existe ninguna solución patentada! El consumo de energía a bordo tiene mucho que ver con el equipamiento y el uso individual de la embarcación. Por lo tanto, es aconsejable elaborar un concepto energético y seleccionar en función de él la capacidad de batería necesaria. El concepto energético también puede revelar la elevada demanda de energía de los consumidores individuales, por lo que habrá que pensar en el uso de estos consumidores o en la utilización de fuentes de energía adicionales.
¡Por supuesto! Las fuentes de energía adicionales, como la energía solar, los aerogeneradores y grupos electrógenos o una pila de combustible compacta y de funcionamiento silencioso, pueden mejorar considerablemente la situación. Sin embargo, debido a las superficies de montaje disponibles y al espacio a bordo, rara vez será posible cubrir toda la demanda diaria de energía con energía eólica y solar.
Las fuentes de energía para la alimentación a bordo de 230 V CA son los inversores, los generadores y el suministro desde tierra de 230 V en el puerto.
En ingeniería eléctrica, 230 V se considera bajo voltaje. Esto parece inofensivo, pero no debe malinterpretarse. En comparación con los bajos voltajes de la red de a bordo de 12 o 24 voltios CC, 230 V es un voltaje muy alto. Si la electrónica del barco se maneja de forma inadecuada o incluso si se cometen errores de instalación, pueden producirse daños personales y materiales que pongan en peligro la vida. Existen claras normas nacionales e internacionales de instalación de la electrónica de embarcaciones que deben cumplirse para eliminar el riesgo de lesiones personales o daños materiales. Por lo tanto, únicamente alguien que tenga los conocimientos adecuados en el campo de los sistemas de electicidad en barcos y esté familiarizado con las normas de instalación debe realizar trabajos en el sistema eléctrico de 230 V. Si no está seguro, póngase en contacto con un electricista competente en electricidad para barcos directamente donde se encuentre.
Si desea informarse sobre el tema de la "distribución eléctrica a bordo", encontrará directrices claras en la norma europea EN ISO 13297, por ejemplo, o en literatura técnica, como el libro "Theorie und Praxis der Bordelektrik" de Jens Feddern publicado por Delius Klasing Verlag.
Siempre que se encuentre en el embarcadero del puerto, la toma a tierra de 230 V es la fuente de CA más fiable para el suministro desde tierra. La corriente alterna de 230 V se conecta al suministro desde tierra (toma a tierra) a bordo a través de un cable de conexión a tierra largo y suficientemente dimensionado. Para ello se utilizan conexiones enchufables normalizadas CEE o similares, que no permiten una polaridad incorrecta del conductor exterior (L o fase) o del conductor neutro (N).
A bordo, la toma a tierra va directamente a la unidad de conexión a tierra del sistema eléctrico del barco, y desde la unidad de conexión a tierra, los 230 V CA de a bordo se distribuyen a los circuitos individuales. La unidad de conexión a tierra es una caja de fusibles equipada con un interruptor diferencial y de protección de línea para el sistema eléctrico de la embarcación. Se abrevian como interruptores FI/LS e internacionalmente se denominan ELCI o RCBO. El "no plus-ultra" es una unidad de conexión a tierra FI/LS con un interruptor adicional de protección contra incendios (AFDD), ya que este también detecta chispas (arcos eléctricos) a bordo, que se producen, por ejemplo, en caso de conexiones de enchufe defectuosas, roturas de cables o daños en el aislamiento y son una de las causas más frecuentes de incendio.
Gerard E. el 01.12.2023
Perfecto
Guillermo G. el 29.11.2023
Todo muy bien.