Un piloto automático es un sistema de gobierno automático para barcos. Por lo tanto, un piloto automático le permite gobernar su barco automáticamente. Por ejemplo, usted proporciona al piloto automático un rumbo y este calcula el rumbo actual a partir de varias fuentes de datos y lo corrige si es necesario. La mayoría de los pilotos automáticos funcionan con un compás electrónico y también utilizan los datos del GPS. Además, se pueden conectar fuentes de datos externas, como anemómetros, a través de la red NMEA2000 para optimizar el rumbo del piloto automático. No importa si va a realizar un crucero largo, una regata o si busca un piloto automático para navegación relajada. Gracias a la experiencia de nuestros expertos y a la amplia gama de productos, encontrará rápidamente los sistemas de piloto automático ideales para su embarcación o los recambios para pilotos automáticos adecuados.
Básicamente, se distingue entre los siguientes tipos de piloto automático:
Cada tipo de piloto automático para barcos tiene sus propias ventajas y desventajas. A la hora de elegir un piloto automático, es importante calcular con los datos reales de su barco. ¿Su barco tiene realmente un desplazamiento de 11 toneladas o es más bien de 13 toneladas a plena carga? A menudo, el desplazamiento real de una embarcación a plena carga es un 20 % mayor que el desplazamiento indicado. Además, también influye el hecho de que su barco sea pesado o ligero en el timón. Esta información es de suma importancia a la hora de comprar un piloto automático para barco, ya que no sirve de nada si se elige la versión más barata y el actuador no es capaz de mover la pala del timón de duro a duro en un tiempo razonable o se detiene después de algún tiempo debido a la sobrecarga. Sin embargo, tampoco debe elegir un actuador demasiado grande. Esto podría dar lugar a que su barco reaccione con demasiada fuerza a las correcciones de rumbo del actuador y, por tanto, empiece a balancearse. El actuador debe seleccionarse con una reserva suficiente.
Si solo quiere utilizar el piloto automático con buen tiempo y con poco oleaje, puede utilizar con seguridad un piloto de caña de la serie ST de Raymarine, la serie TP de Simrad o el piloto de rueda de Raymarine. Tenga en cuenta que estos pilotos automáticos no contienen actuadores potentes debido a su diseño y su rendimiento es limitado en caso de fuerte oleaje y mar agitado. Elija su piloto automático en función del desplazamiento de su embarcación a plena carga y prevea un poco de reserva.
Si, por el contrario, no quiere prescindir de su piloto automático ni siquiera en condiciones meteorológicas adversas, o si quiere equipar su barco para un crucero largo o una circunnavegación, le recomendamos que instale un piloto integrado. Los actuadores de estos pilotos automáticos están diseñados para un funcionamiento continuo y suelen ser mucho más potentes. Por ejemplo, los actuadores lineales hidráulicos proporcionan un empuje máximo de hasta 1,2 toneladas y mantienen sin esfuerzo el rumbo de embarcaciones con un desplazamiento de hasta 35 toneladas. En función del sistema de gobierno existente, se dispone de actuadores hidráulicos, electromecánicos o, en el caso del gobierno por cadena, de los denominados actuadores rotativos o motorreductores.
La elección del actuador del piloto automático y del ordenador de rumbo adecuados depende de su sistema de gobierno actual, del desplazamiento real de su embarcación y de si su barco es pesado o ligero en el timón. Con los sistemas de gobierno hidráulico, es posible que pueda seguir utilizando la bomba hidráulica que ya tiene, solo necesitará el ordenador de rumbo y los accesorios adecuados. El ordenador de rumbo que necesita depende del amperaje (A) de su bomba o actuador actual. Si necesita una nueva bomba hidráulica, seleccione la bomba hidráulica de acuerdo con el volumen del cilindro hidráulico instalado y, a continuación, el ordenador de rumbo de acuerdo con la bomba hidráulica. Asegúrese de que el sistema hidráulico completo está dimensionado de acuerdo con la presión del timón.
Los actuadores lineales mecánicos son el sistema de gobierno automático más utilizado en los veleros. Esto se debe a que ofrecen un alto empuje de hasta 20 toneladas en un diseño comparativamente compacto. Al estar montadas bajo cubierta, estas unidades de potencia actúan directamente sobre el timón a través de una caña auxiliar o del cuadrante. Es importante que la instalación de los actuadores lineales mecánicos se realice de forma profesional. La conexión de la unidad al casco del barco debe ser absolutamente fiable. Esto se debe a que en caso de gran empuje hay que asegurarse de que el actuador no se salga de su fijación.
Los actuadores lineales mecánicos están disponibles en diferentes tamaños. Asegúrese de que el ordenador del piloto pueda operar la bomba hidráulica.
Los motorreductores, también llamados actuadores rotativos, se utilizan en barcos a motor y de vela con gobierno por cable o varilla de empuje y un desplazamiento de hasta 20 toneladas. En este sistema de gobierno, el timón se mueve mediante una cadena y una rueda dentada. Es posible que haya que adaptar el sistema de gobierno a bordo para integrar el motorreductor.
Los motorreductores o unidades de potencia rotativas están disponibles en diferentes tamaños. Asegúrese de que el piloto pueda hacer funcionar la bomba hidráulica.
Este tipo de actuador se utiliza en un piloto automático para motor fueraborda con dirección por cable Morse 290, 304411 y Teleflex SSC52. El montaje de la unidad suele ser rápido y sencillo, el cable de dirección pasa por la unidad y ésta se monta directamente detrás del timón.
Es posible instalar un piloto automático dimensionado de acuerdo con su Z-drive. Se conecta directamente a su Z-drive. Asegúrese de que la unidad y el sistema de piloto automático son compatibles entre sí. En este caso hay diferencias según el fabricante del motor de cola. Póngase en contacto con nosotros o con el fabricante antes de comprar.
Un piloto automático en náutica está compuesto básicamente por un actuador, un compás, un ordenador de rumbo y un elemento de control. En los pilotos automáticos de caña, como la serie ST de Raymarine y la serie TP de Simrad, todos estos componentes están instalados en una sola carcasa. Con los pilotos integrados, todos estos componentes se instalan individualmente.
El ordenador de rumbo y el sensor de rumbo son el sistema central del piloto automático. Los sensores de rumbo modernos son mucho más que un simple indicador de dirección. Además del rumbo actual, se miden los movimientos del barco en todas las direcciones y se utilizan para calcular de forma óptima el movimiento necesario del timón. Asegúrese de seguir las instrucciones de instalación que se encuentran en el manual del sensor de rumbo y seleccione la ubicación de instalación en consecuencia. Mientras que con los antiguos sensores de rumbo todavía se podía oír un ruido de traqueteo cuando se movía el sensor rápidamente, los sensores modernos ya no contienen ningún componente móvil, sino que funcionan con tecnología de estado sólido.
Además, una unidad de control suele formar parte del sistema en el caso de los pilotos automáticos integrados. En algunos sistemas, también se puede integrar un mando a distancia inalámbrico, un plotter o dispositivo multifunción. El sensor de respuesta de timón no es necesario para todos los sistemas de piloto automático y, por tanto, no está incluido en el volumen de suministro de todos los fabricantes.
Los sistemas de piloto automático modernos ya no requieren una rutina de calibración obligatoria. Para determinar la desviación y el comportamiento de la dirección, el sensor del piloto automático mide todos los datos relevantes durante el viaje y se autocalibra, por así decirlo. Una vez que esté satisfecho con el comportamiento de gobierno del piloto automático, puede desactivar la calibración automática del sistema en algunos sistemas de piloto automático.
Los pilotos automáticos para embarcaciones de recreo actuales son capaces de determinar la posición del timón de forma independiente calibrando manualmente la posición del timón una vez. Sin embargo, la posición del timón puede determinarse de forma mucho más rápida y precisa con la ayuda de un sensor de respuesta del timón. Además, algunas unidades de visualización únicamente pueden mostrar la posición actual del timón en conexión con los correspondientes sensores de respuesta del timón.
El funcionamiento del piloto automático de una embarcación suele ser a través de una unidad de control especial y en la mayoría de los casos, los pilotos de la caña se manejan con los botones del propio piloto.
Una pantalla especial para piloto automático, que suele encontrarse en los pilotos integrados, permite establecer y corregir el rumbo, realizar ajustes y también activar o desactivar el piloto automático. Los pilotos automáticos modernos también pueden controlarse con un plotter o una pantalla multifunción compatibles. Es posible enviar waypoints y rutas al piloto automático a través de un plotter o incluso corregir el rumbo. Así, la unidad de control puede sustituirse completamente por un plotter compatible. Sin embargo, le recomendamos que siga utilizando su propia unidad, ya que esta pantalla le ofrece un acceso permanente y, sobre todo, rápido a las funciones del piloto automático. Si, por ejemplo, en una situación de emergencia necesita desconectar rápidamente el piloto automático o ponerlo en modo de espera para manejar el timón usted mismo, primero tiene que activar la función de espera en el plotter, mientras que en la unidad de control hay un botón adicional de espera que puede pulsarse rápidamente, especialmente en caso de emergencia.
Además, los pilotos automáticos pueden operarse a través de un mando a distancia inalámbrico. El funcionamiento se limita en gran medida a las correcciones de rumbo y a la conmutación en espera, pero en algunos modelos también se pueden mostrar datos importantes como la velocidad, la profundidad o el rumbo actuales.
Los pilotos automáticos se dividen generalmente en los siguientes modos de gobierno:
Dependiendo del fabricante, existen otros tipos de gobierno, como la salida de un modelo para la pesca o un gobierno especial para embarcaciones a motor.
Como ya se puede deducir del nombre, el piloto automático de gobierno por compás sigue un rumbo fijo. Este modo de piloto automático es el más utilizado por su fiabilidad, especialmente cuando se trata de cruceros de larga distancia. El barco apunta al grado deseado y es mantenido por el piloto automático mediante correcciones permanentes del rumbo.
Cuando se gobierna hacia un waypoint o ruta, el piloto automático mantiene el rumbo necesario para alcanzar el destino preestablecido, el punto de referencia. Esto significa que el rumbo se ajusta constantemente al destino actual.
Esta forma de gobierno requiere un sensor de viento externo que sea capaz de proporcionar sus datos al piloto automático. Con este método, el rumbo del piloto automático está referenciado al ángulo actual con respecto al viento.
Gerard E. el 01.12.2023
Perfecto
Guillermo G. el 29.11.2023
Todo muy bien.